RockDio!

Fuckoff sad bastard: Your browser does not support the audio element. Abre el reproductor en una ventana nueva

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • Secciones
    • Opinión
    • Musica
    • Cuentos y Poesía
    • Envejecer
    • En forma
    • Programacion
    • Rincon del Ocioso
    • Venezuela en Crisis
      • Español
      • Fotos Vzla 2014
  • Français
  • Blogs
    • Desventuras desde el exilio
    • Antropologia del Envejecer
    • Ayuda technica
  • Comentarios
  • Acerca de RD
  • Opinion
  • Articulos
  • Cuentos y Poesía
  • Columnas
    • Envejecer
    • En forma
    • Rincon del Ocioso
  • Desde Nantes (FR)
    • Emisión: De regreso
    • Eventos en Nantes
  • Articles en Français

Desta

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas
1 2 3 … 36 Siguiente »

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 29/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #28Jun

Resumen Informativo


Mike Pence pidió a Ecuador medidas concretas para aislar a Maduro

 

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, pidió este jueves a Ecuador que adopte acciones concretas destinadas a aislar al gobierno de Venezuela, medida a la que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, no se refirió y se limitó a reiterar que la única solución a la crisis en ese país debe pasar por el diálogo.

“La compasión por sí sola, no va a acabar con esta crisis. Solo concluirá cuando Venezuela recupere su libertad”, manifestó Pence en una comparecencia conjunta con Moreno, con el que mantuvo por la mañana un encuentro bilateral en la sede de la Presidencia de Quito.

El vicepresidente estadounidense insistió en que el presidente Donald Trump ha reiterado que no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela sucumbe y recordó las sanciones que ha adoptado contra los funcionarios del gobierno de maduro.

“No es hora de palabras, sino de acciones, y todos debemos tomar duras acciones para la restauración de la democracia en Venezuela. Respetuosamente le urgimos a Ecuador y a todos nuestros aliados en la región a tomar pasos para aislar aún más al régimen de Maduro”, le dijo Pence al mandatario ecuatoriano.

Al hilo de la crisis política y humanitaria en Venezuela, el presidente Moreno insistió en que su país comparte la preocupación por la situación que ha causado el éxodo de más de 2 millones de venezolanos a varios países, incluyendo Ecuador.

Recalcó que Estados Unidos ha reconocido el esfuerzo realizado en aras de acoger a cerca de 150.000 venezolanos.

También reiteró la posición de su país de que solo mediante el diálogo y con el apoyo regional se pueda llegar a una salida a la crisis en Venezuela.

“Sobre este tema, acordamos trabajar en la OEA (Organización de Estados Americanos) a fin de promover la vigencia de los derechos ciudadanos y de las libertades fundamentales”, manifestó el mandatario ecuatoriano.

Y recordó que no ha obtenido aún respuesta la propuesta de su país ante ese organismo para la realización de una consulta popular bajo supervisión internacional, destinada a verificar el resultado electoral del pasado mayo, que concluyó con la reelección de Nicolás Maduro.

“Creemos que la solución para Venezuela sólo la pueden llevar a cabo los venezolanos”, concluyó sobre la problemática. EFE


Marco Rubio le propuso a Iván Duque trabajar juntos para “restaurar la democracia en Venezuela”

 

El senador estadounidense Marco Rubio dialogó este jueves con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, sobre la crisis en Venezuela y la ayuda que le pueden dar ambos países para “restaurar la democracia”.
“Me reuní con el presidente electo de Colombia Iván Duque para hablar sobre nuestras relaciones bilaterales y esfuerzos regionales para ayudar al pueblo venezolano a poner fin a su crisis y restaurar su democracia” dijo el senador a través de su cuenta en la red social Twitter.

Asimismo, Rubio aseguró que Colombia tendrá “cuatro años prósperos” bajo el mandato de Duque.


Antonio Ledezma se reunió en Washington con parlamentarios estadounidenses para discutir la situación en Venezuela

El ex alcalde metropolitano de Caracas solicitó la confirmación de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que declaran a Nicolás Maduro como “ilegítimo”. A su juicio, Maduro usurpa la presidencia de la República.

Asimismo, recalcó la importancia de reconocer la validez del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, ya que es el que fue designado por la Asamblea Nacional, según lo explicado por Ledezma en un video publicado en sus redes sociales.

También pidió apoyo para el plan migratorio que tiene como finalidad resolver la situación migratoria de los venezolanos.

Finalmente, exigió respaldo al trabajo que se hace para impulsar las incidencias en la Corte Penal Internacional (CPI). El Nacional

 


Canadá manifestó su preocupación por acusaciones contra Maria Corina Machado

 

La cancillería de Canadá, a través de su cuenta oficial en Twitter, mostró su profunda preocupación por los informes de que el gobierno bolivariano de Nicolás Maduro esté implicando a la dirigente venezolana María Corina Machado en un complot de consipiración militar.

“Los esfuerzos para intimidar a los miembros de la oposición democrática como María Corina Machado son la estrategia de régimen de persecución política”, afirma la cancillería canadiense en la red social.

“Su seguridad y libertad deben estar garantizadas”, finaliza.

Un reporte de Bloomberg reseñó que en una supuesta conspiración militar en contra de Maduro, se señalaba a Machado de ser cabecilla de la intentona.


Luisa Ortega Díaz consignó documentos que acusan a Maduro de corrupción

 

La Fiscal General de la República en el exilio, Luisa Ortega Díaz, consignó este jueves en el Congreso de Colombia una acusación contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por corrupción en caso Odebrecht y pidió se haga efectiva la solicitud de alerta roja a Interpol para que se libre la orden de captura en su contra.

La fisical indicó que la acción de consignar la acusación pretende activar los organismos internacionales, para que a través de una actuación oportuna se inicie un cambio para la crisis que atraviesa Venezuela.

“Estoy pidiendo que la solicitud de alerta roja de Interpol que se haga efectiva inmediatamente para que Interpol libre a orden de captura. En este momento histórico, una actuación oportuna y contundente será determinante para resolver la situación en Venezuela, pido que la solicitud de alerta roja a Interpol se haga efectiva para que se libre la orden de captura contra Nicolás Maduro. Este momento es importante y no pueden desaprovecharlo. En Venezuela los jueves deben hacer cumplir estas decisiones”, dijo en declaraciones a la prensa.

Asimismo, Díaz pidió que el organismo judicial en exilio fije la fecha de juicio, garantizando la comparecencia de los testigos, que se disponga de los mecanismos tecnológicos para la correcta exhibición de los documentos y así mostrar todas las pruebas que involucran a Nicolás Maduro en corrupción.

De esta manera reiteró que ésta es solo una de las acciones que se preveen tomar en contra de Nicolás Maduro en materia de corrupción.

La fiscal destituida pidió a quienes están involucrados en la trama de Odebrecht que se pongan a la orden de la justicia y así obtengan beneficios procesales si delatan a los que generaron la trama de corrupción.

Este jueves Ortega Díaz consignó un escrito de acusación contra Maduro, quien a su juicio actualmente “usurpa” el cargo de presidente de Venezuela. Junto con la acusación consignó 18 piezas principales y 46 anexos en digital como pruebas que involucran al presidente de Venezuela en el caso.

“Todos los expedientes y el escrito no da lugar a duda que Maduro esta involucrado en corrupción con Odebrech. Quiero solicitar al Tribunal Supremo de Justicia que adopte todas las medidas para preservar el escrito y las pruebas”, finalizó. La Patilla


Foro Penal informó que ya son “803 personas civiles que desde 2017 han sido procesadas por tribunales militares”

 

El Foro Penal Venezolano, una organización que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, informó este jueves que el total de civiles procesados por la Justicia militar desde 2017 subió a 803 esta semana con el caso de una joven estudiante de Medicina.

El director ejecutivo del Foro, Alfredo Romero, denunció este jueves el caso de Ariana Granadillo, una joven de 21 años que se convirtió, según dijo, en la más reciente civil que es procesada por un tribunal militar al ser acusada de supuesta “rebelión militar”.

La Organización No Gubernamental indicó que la estudiante ha sido aprehendida tres veces este año -y desaparecida durante horas- y que la última vez fue detenida en el estado Táchira (oeste, limítrofe con Colombia) por miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

El director del Cicpc, Douglas Rico, compartió a través de Instagram una fotografía de Granadillo donde apunta el cargo que se le imputa y el juzgado militar que sigue la causa.

Por su parte, Romero subrayó las supuestas irregularidades del caso principalmente por la “desaparición forzosa” de la joven por parte de las autoridades que la han privado de su libertad.

“Es otra nueva presa política (…) mientras excarcelan personas, encarcelan personas”, dijo el jurista en alusión a las poco más de 100 liberaciones tramitadas por el chavismo gobernante este mes, algunas de ellas para los considerados presos políticos, cuyo total actual es de 275 según el Foro.

El abogado señaló que Granadillo será trasladada a Caracas y pidió que su caso sea tratado por tribunales ordinarios. Con ella ya son “803 personas civiles que desde 2017 han sido procesadas por tribunales militares”, agregó Romero. EFE


Régimen planea quedarse con el 70 % de la producción de 50 rubros

 

En la primera reunión del gobierno con los industriales y productores para el llamado plan 50 Rubros, el Vicepresidente para el Area Economica Tareck El Aissami no entró en detalles de cómo van a calcular los precios en medio de la peor hiperinflación de la historia de America Latina, pero lo que si dijo en medio de toda clase de amenazas es que el Estado piensa quedarse con el 70% de la producción de los 50 rubros.

La información extraoficial, fue filtrada por una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato a lapatilla.com.

Algunos de los asistentes que prefirieron no identificarse , relataron que la sensación en la reunión era de desconcierto y frustración pues el “gobierno insiste en aplicar el mismo modelo que nos ha traído hasta aquí”.

Más amenazas el sector privado, más controles de precios y de la producción.

“Imagínese la corrupción que incentivará que el gobierno controle aún más cantidad de la producción de los privados…. habrá más escasez y más bachaqueo. Una auténtica bomba : hiperinflación y escasez”, dijo uno de los asistentes.


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo Mike Pence pidió a Ecuador medidas concretas para aislar a Maduro   Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, pidió este jueves … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 29/06/2018

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 29/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #28Jun

Resumen Informativo


Mike Pence pidió a Ecuador medidas concretas para aislar a Maduro

 

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, pidió este jueves a Ecuador que adopte acciones concretas destinadas a aislar al gobierno de Venezuela, medida a la que el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, no se refirió y se limitó a reiterar que la única solución a la crisis en ese país debe pasar por el diálogo.

“La compasión por sí sola, no va a acabar con esta crisis. Solo concluirá cuando Venezuela recupere su libertad”, manifestó Pence en una comparecencia conjunta con Moreno, con el que mantuvo por la mañana un encuentro bilateral en la sede de la Presidencia de Quito.

El vicepresidente estadounidense insistió en que el presidente Donald Trump ha reiterado que no se quedará de brazos cruzados mientras Venezuela sucumbe y recordó las sanciones que ha adoptado contra los funcionarios del gobierno de maduro.

“No es hora de palabras, sino de acciones, y todos debemos tomar duras acciones para la restauración de la democracia en Venezuela. Respetuosamente le urgimos a Ecuador y a todos nuestros aliados en la región a tomar pasos para aislar aún más al régimen de Maduro”, le dijo Pence al mandatario ecuatoriano.

Al hilo de la crisis política y humanitaria en Venezuela, el presidente Moreno insistió en que su país comparte la preocupación por la situación que ha causado el éxodo de más de 2 millones de venezolanos a varios países, incluyendo Ecuador.

Recalcó que Estados Unidos ha reconocido el esfuerzo realizado en aras de acoger a cerca de 150.000 venezolanos.

También reiteró la posición de su país de que solo mediante el diálogo y con el apoyo regional se pueda llegar a una salida a la crisis en Venezuela.

“Sobre este tema, acordamos trabajar en la OEA (Organización de Estados Americanos) a fin de promover la vigencia de los derechos ciudadanos y de las libertades fundamentales”, manifestó el mandatario ecuatoriano.

Y recordó que no ha obtenido aún respuesta la propuesta de su país ante ese organismo para la realización de una consulta popular bajo supervisión internacional, destinada a verificar el resultado electoral del pasado mayo, que concluyó con la reelección de Nicolás Maduro.

“Creemos que la solución para Venezuela sólo la pueden llevar a cabo los venezolanos”, concluyó sobre la problemática. EFE


Marco Rubio le propuso a Iván Duque trabajar juntos para “restaurar la democracia en Venezuela”

 

El senador estadounidense Marco Rubio dialogó este jueves con el presidente electo de Colombia, Iván Duque, sobre la crisis en Venezuela y la ayuda que le pueden dar ambos países para “restaurar la democracia”.
“Me reuní con el presidente electo de Colombia Iván Duque para hablar sobre nuestras relaciones bilaterales y esfuerzos regionales para ayudar al pueblo venezolano a poner fin a su crisis y restaurar su democracia” dijo el senador a través de su cuenta en la red social Twitter.

Asimismo, Rubio aseguró que Colombia tendrá “cuatro años prósperos” bajo el mandato de Duque.


Antonio Ledezma se reunió en Washington con parlamentarios estadounidenses para discutir la situación en Venezuela

El ex alcalde metropolitano de Caracas solicitó la confirmación de la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que declaran a Nicolás Maduro como “ilegítimo”. A su juicio, Maduro usurpa la presidencia de la República.

Asimismo, recalcó la importancia de reconocer la validez del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, ya que es el que fue designado por la Asamblea Nacional, según lo explicado por Ledezma en un video publicado en sus redes sociales.

También pidió apoyo para el plan migratorio que tiene como finalidad resolver la situación migratoria de los venezolanos.

Finalmente, exigió respaldo al trabajo que se hace para impulsar las incidencias en la Corte Penal Internacional (CPI). El Nacional

 


Canadá manifestó su preocupación por acusaciones contra Maria Corina Machado

 

La cancillería de Canadá, a través de su cuenta oficial en Twitter, mostró su profunda preocupación por los informes de que el gobierno bolivariano de Nicolás Maduro esté implicando a la dirigente venezolana María Corina Machado en un complot de consipiración militar.

“Los esfuerzos para intimidar a los miembros de la oposición democrática como María Corina Machado son la estrategia de régimen de persecución política”, afirma la cancillería canadiense en la red social.

“Su seguridad y libertad deben estar garantizadas”, finaliza.

Un reporte de Bloomberg reseñó que en una supuesta conspiración militar en contra de Maduro, se señalaba a Machado de ser cabecilla de la intentona.


Luisa Ortega Díaz consignó documentos que acusan a Maduro de corrupción

 

La Fiscal General de la República en el exilio, Luisa Ortega Díaz, consignó este jueves en el Congreso de Colombia una acusación contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por corrupción en caso Odebrecht y pidió se haga efectiva la solicitud de alerta roja a Interpol para que se libre la orden de captura en su contra.

La fisical indicó que la acción de consignar la acusación pretende activar los organismos internacionales, para que a través de una actuación oportuna se inicie un cambio para la crisis que atraviesa Venezuela.

“Estoy pidiendo que la solicitud de alerta roja de Interpol que se haga efectiva inmediatamente para que Interpol libre a orden de captura. En este momento histórico, una actuación oportuna y contundente será determinante para resolver la situación en Venezuela, pido que la solicitud de alerta roja a Interpol se haga efectiva para que se libre la orden de captura contra Nicolás Maduro. Este momento es importante y no pueden desaprovecharlo. En Venezuela los jueves deben hacer cumplir estas decisiones”, dijo en declaraciones a la prensa.

Asimismo, Díaz pidió que el organismo judicial en exilio fije la fecha de juicio, garantizando la comparecencia de los testigos, que se disponga de los mecanismos tecnológicos para la correcta exhibición de los documentos y así mostrar todas las pruebas que involucran a Nicolás Maduro en corrupción.

De esta manera reiteró que ésta es solo una de las acciones que se preveen tomar en contra de Nicolás Maduro en materia de corrupción.

La fiscal destituida pidió a quienes están involucrados en la trama de Odebrecht que se pongan a la orden de la justicia y así obtengan beneficios procesales si delatan a los que generaron la trama de corrupción.

Este jueves Ortega Díaz consignó un escrito de acusación contra Maduro, quien a su juicio actualmente “usurpa” el cargo de presidente de Venezuela. Junto con la acusación consignó 18 piezas principales y 46 anexos en digital como pruebas que involucran al presidente de Venezuela en el caso.

“Todos los expedientes y el escrito no da lugar a duda que Maduro esta involucrado en corrupción con Odebrech. Quiero solicitar al Tribunal Supremo de Justicia que adopte todas las medidas para preservar el escrito y las pruebas”, finalizó. La Patilla


Foro Penal informó que ya son “803 personas civiles que desde 2017 han sido procesadas por tribunales militares”

 

El Foro Penal Venezolano, una organización que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, informó este jueves que el total de civiles procesados por la Justicia militar desde 2017 subió a 803 esta semana con el caso de una joven estudiante de Medicina.

El director ejecutivo del Foro, Alfredo Romero, denunció este jueves el caso de Ariana Granadillo, una joven de 21 años que se convirtió, según dijo, en la más reciente civil que es procesada por un tribunal militar al ser acusada de supuesta “rebelión militar”.

La Organización No Gubernamental indicó que la estudiante ha sido aprehendida tres veces este año -y desaparecida durante horas- y que la última vez fue detenida en el estado Táchira (oeste, limítrofe con Colombia) por miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc).

El director del Cicpc, Douglas Rico, compartió a través de Instagram una fotografía de Granadillo donde apunta el cargo que se le imputa y el juzgado militar que sigue la causa.

Por su parte, Romero subrayó las supuestas irregularidades del caso principalmente por la “desaparición forzosa” de la joven por parte de las autoridades que la han privado de su libertad.

“Es otra nueva presa política (…) mientras excarcelan personas, encarcelan personas”, dijo el jurista en alusión a las poco más de 100 liberaciones tramitadas por el chavismo gobernante este mes, algunas de ellas para los considerados presos políticos, cuyo total actual es de 275 según el Foro.

El abogado señaló que Granadillo será trasladada a Caracas y pidió que su caso sea tratado por tribunales ordinarios. Con ella ya son “803 personas civiles que desde 2017 han sido procesadas por tribunales militares”, agregó Romero. EFE


Régimen planea quedarse con el 70 % de la producción de 50 rubros

 

En la primera reunión del gobierno con los industriales y productores para el llamado plan 50 Rubros, el Vicepresidente para el Area Economica Tareck El Aissami no entró en detalles de cómo van a calcular los precios en medio de la peor hiperinflación de la historia de America Latina, pero lo que si dijo en medio de toda clase de amenazas es que el Estado piensa quedarse con el 70% de la producción de los 50 rubros.

La información extraoficial, fue filtrada por una fuente que prefirió mantenerse en el anonimato a lapatilla.com.

Algunos de los asistentes que prefirieron no identificarse , relataron que la sensación en la reunión era de desconcierto y frustración pues el “gobierno insiste en aplicar el mismo modelo que nos ha traído hasta aquí”.

Más amenazas el sector privado, más controles de precios y de la producción.

“Imagínese la corrupción que incentivará que el gobierno controle aún más cantidad de la producción de los privados…. habrá más escasez y más bachaqueo. Una auténtica bomba : hiperinflación y escasez”, dijo uno de los asistentes.


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #28Jun Resumen Informativo Mike Pence pidió a Ecuador medidas concretas para aislar a Maduro   Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, pidió este jueves … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 29/06/2018

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 28/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #27Jun

Resumen Informativo


Mike Pence: “La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”

 

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, se refirió este miércoles sobre la situación de Venezuela y aseguró que, a su juicio, el país restaurará su democracia. Las declaraciones las ofreció durante su paso por la frontera de Brasil con Venezuela, en la que visitó refugios en los que se encuentran ciudadanos venezolanos.

“La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”, dijo Pence.

El vicepresidente estadounidense aseguró junto a Michel Temer, presidente de Brasil, este martes que deben realizar labores para presionar al gobierno de Venezuela.

“Estados Unidos le pide a Brasil adoptar actitudes firmes contra el régimen de Nicolás Maduro, que destruyó la democracia y ha construido una dictadura brutal que ha hecho de Venezuela un país pobre”, declaró el vicepresidente tras una reunión con Temer.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense visitó un albergue para refugiados de Venezuela en la ciudad brasileña de Manaos y atribuyó el “éxodo masivo” al gobierno de Nicolás Maduro.

“El régimen de Nicolás Maduro, esa dictadura brutal, debilitó la economía y el costo de sus crímenes no puede ser calculado en cifras”, pero una de las consecuencias “son los más de dos millones de personas que se han visto obligadas a huir del país”, declaró el vicepresidente.

Pence llegó a la ciudad amazónica desde Brasilia, donde este martes fue recibido por el presidente brasileño, Michel Temer, ante quien también expresó unas duras críticas al gobierno venezolano.

“El mensaje que envía el presidente Donald Trump es que los Estados Unidos están con ustedes, camina junto con ustedes y van a seguir así hasta que la democracia sea restaurada en Venezuela”.

El vicepresidente, acompañado por su esposa Karen Pence, visitó las instalaciones de la Casa de Acogida Santa Catarina, en la que han sido albergados unos 120 venezolanos que han llegado a Brasil por la crisis política, social y económica que atraviesa el país.


Bloomberg reveló expediente del régimen que acusa a María Corina Machado de encabezar rebelión militar

 

La conspiración, con nombre código Operación Constitución, involucraba a decenas de capitanes, coroneles y generales de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Venezuela. El objetivo era directo y de raíz: capturar al presidente Nicolás Maduro y llevarlo a juicio. Se suponía que los conspiradores, con brazaletes azules marcados como OC, asaltarían el palacio presidencial y la principal base militar y detendrían las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Parte de la planificación se llevó a cabo en Bogotá, pero los funcionarios colombianos y estadounidenses, que supuestamente sabían sobre la conspiración y guiñaron el ojo desde el costado, se negaron a brindar apoyo activo.

Entonces algo salió mal. A mediados de mayo, varias docenas de militares, incluida una mujer, así como un par de civiles, fueron arrestados en secreto -algunos fueron acusados de traición- y encarcelados por un tribunal militar. Muchos dicen que han sido torturados. Los conspiradores creen que fueron traicionados, posiblemente por un doble agente. Esta reconstrucción de la conspiración se basa en entrevistas con un coordinador de la conspiración que escapó del arresto, dos que asistieron a sesiones de planificación y abogados y familiares del acusado. Todos hablaron bajo condición de anonimato, temiendo por su seguridad. Bloomberg también vio un informe de un tribunal militar que presentaba la versión de los acontecimientos del gobierno; corroboró muchos de los testimonios de los conspiradores.

Los detalles del golpe fallido, probablemente la mayor amenaza para Maduro en sus cinco años en el cargo, no han sido reportados anteriormente, aunque una bloguera militar en el país lo ha aludido. La una vez rica y relativamente democrática Venezuela socialista. se ha convertido en un petroestado disfuncional y autoritario. El país está acosado por la hiperinflación y la grave escasez de alimentos y medicamentos. Cientos de miles han huido a la vecina Colombia, que luchó durante décadas contra las guerrillas marxistas respaldadas por Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, quien dirigió un golpe fallido contra el gobierno venezolano en 1992. Una década más tarde, como presidente, rechazó un golpe.

Algunos miembros del Ejército venezolano dicen que la única esperanza para un retorno a la estabilidad es reemplazar a Maduro por la fuerza. Eso sigue siendo poco probable después del fracaso del golpe. El presidente ejerce influencia sobre todas las principales instituciones; nunca ha sido un militar, pero ha trabajado duro para ganarse la lealtad de los altos mandos. Y aunque su reelección en mayo fue ampliamente condenada como fraudulenta, reafirmó el sentido de que él está firmemente en el poder. Sin embargo, el intento de golpe de Estado indica que partes de los servicios de seguridad están descontentos y Maduro ha tomado nota. En un desfile militar el 23 de junio, declaró: “¡Es hora de cerrar filas y cavar en contra de la traición! ¡Necesitamos un ejército unido, leal al glorioso país de Venezuela y su legítimo comandante en jefe!”.

El informe del tribunal militar sobre la conspiración, según los participantes, contiene hechos y ficción. Su afirmación clave es indiscutible: en mayo, oficiales de alto rango de los cuatro componentes de los servicios de seguridad intentaron una insurrección. Pero los entrevistados rechazan las afirmaciones más dramáticas, incluyendo que los gobiernos de Estados Unidos y Colombia brindaron respaldo financiero y que había una conspiración aparte, la Operación Armagedón, que pedía el asesinato de Maduro en un desfile militar en julio de 2017.

Estados Unidos “no tiene la intención de desestabilizar o derrocar al gobierno venezolano”, dice un vocero del Departamento de Estado, pero quiere “el retorno a una Venezuela estable, próspera y democrática”. Hablando en Texas en febrero, mientras los preparativos del golpe llegaban a un nivel crucial, el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, señaló que los militares en América Latina intervienen con frecuencia durante las crisis. “Si la cocina se pone demasiado caliente para [Maduro], estoy seguro de que tiene algunos amigos en Cuba que podrían darle una bonita hacienda en la playa”, dijo. Tanto Colombia como Venezuela declinaron hacer comentarios.

El fiscal militar afirma que María Corina Machado, una oponente principal a Maduro, participó en la conspiración. Ella y los participantes dicen que esto es una farsa destinada a mancillarla y posiblemente encarcelarla. “Este régimen una vez más está tratando de incriminarme”, dice Machado en una entrevista en Caracas. “No tengo conexión con esta operación. Quieren silenciar mi voz, porque los he calificado como una narcodictadura. Quiero ser clara: quiero que Nicolás Maduro salga del poder de inmediato. Pero quiero que salga vivo para que pueda enfrentar la justicia que su régimen ha negado a los venezolanos”. Tanto el gobierno como los conspiradores tienen motivos para exagerar y minimizar lo que sucedió: los conspiradores quieren apoyo extranjero y más oficiales para unirse al próximo esfuerzo y la esperanza de proteger a los que han sido atrapados. El gobierno busca justificar una purga, que ha comenzado, mientras afirma tener el control total.

Los participantes dicen que el golpe fue planeado por primera vez para abril de 2017 para evitar que Maduro ampliara sus poderes sobre la legislatura venezolana. Pero una rebelión militar no relacionada y mucho más pequeña provocó que los participantes decidieran postergarla. La planificación continuó en 2018, con reuniones secretas en residencias en una parte exclusiva de Caracas. En un momento dado, un participante se coló por la frontera de Colombia con un bigote falso y una identificación falsa.

Los elementos de descontento entre las fuerzas de seguridad comenzaron a aparecer hace un año cuando Oscar Pérez, un oficial de policía y piloto, comandó un helicóptero y lanzó granadas contra los ministerios del gobierno. Maduro culpó del ataque al comandante general Miguel Rodríguez Torres, un ex jefe de inteligencia que se separó del gobierno en 2015. Pérez fue asesinado en un ataque. En enero, comenzaron los arrestos de tenientes de las fuerzas especiales. En marzo, Rodríguez Torres y algunos comandantes de batallones blindados fueron arrestados por intento de insurrección. Él permanece en prisión.

El mayor conjunto de arrestos tuvo lugar alrededor de la época de la reelección de Maduro. Los participantes y sus abogados dicen que las autoridades recogieron a un civil colombiano, un médico que es pareja de la única mujer que participó en el intento de golpe. Dicen que ha sido torturado, aunque él no sabía nada de la conspiración.

Maduro ha cultivado cuidadosamente su relación con los militares. El año pasado, cuando más de un millón de personas se unieron a las protestas antigubernamentales, él confió en sus fuerzas de seguridad para sofocar los disturbios. Desde la muerte de Chávez en 2013, Maduro ha entregado gran parte de la economía a los militares, incluidos los principales puestos de trabajo en la estatal petrolera y el control sobre la distribución de alimentos. Ha promovido a cientos de generales y almirantes, y los militares activos y retirados tienen nueve de los 34 puestos en el gabinete.

No obstante, una persona con conocimiento de las Fuerzas Armadas dice que las encuestas realizadas por el servicio de inteligencia encontraron que Machado tiene índices de aprobación especialmente altos entre los oficiales. Eso puede explicar por qué el gobierno ha intentado vincularla con la trama. Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, dice que Maduro también mantiene el control a través del miedo, deteniendo o purgando regularmente a otros oficiales y soldados.

“No creo en la idea de que Maduro esté pendiendo de un hilo”, dice San Miguel. “Maduro ha desarrollado una política de Estado de persecución y monitoreo dentro de las Fuerzas Armadas. Él está paranoico. El gobierno está creando un muro de contención”.


Parlamento Europeo se mostró dispuesto a brindar ayuda a venezolanos en Brasil

 

El Parlamento Europeo se mostró dispuesto a ayudar en conjunto con la Unión Europea (UE) a los venezolanos refugiados en Brasil, luego de confirmar la difícil situación que se vive en Roraima, estado fronterizo con Venezuela.
El eurodiputado portugués Francisco Assis, representante de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y presidente del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, confirmó la ayuda tras una visita este martes a varios refugios de venezolanos en Boa Vista, la capital de Roraima.

Assis encabeza una misión del Parlamento Europeo que inició hoy una visita de tres días a Brasil para evaluar sobre el terreno la situación de los cerca de 50.000 venezolanos que han huido de la crisis económica, social y política de su país y han recibido refugio en Brasil.

“La solución pasa por un cambio de régimen en Venezuela porque eso permitirá que estas personas puedan regresar a su país de origen, que es lo que más quieren. No hay otra solución y son los propios venezolanos los que tienen que resolver el problema”, dijo.

De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 2 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2005 con destino a diferentes países.

“A nosotros nos resta llamar la atención a nivel mundial sobre la gravedad de lo que está ocurriendo y ofrecer alguna ayuda financiera a los refugiados. La Unión Europea tiene fondos que están previstos para atender situaciones de esta naturaleza”, agregó.

Según el eurodiputado portugués, la UE aprobó inicialmente una ayuda de 5 millones de euros para los refugiados venezolanos en Brasil cuya liberación puede ser firmada en el encuentro que la delegación europea tendrá el jueves con autoridades brasileñas en Brasilia.


Canciller chileno, Roberto Ampuero, se reunió con Grupo de Lima para tratar crisis en Venezuela

 

Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, se reunió este miércoles con representantes y embajadores de los países que integran el Grupo de Lima con el fin de realizar un seguimiento de la crisis que vive Venezuela.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería chilena difundido este miércoles, el jefe de la diplomacia chilena tuvo un almuerzo con los representantes diplomáticos de los 14 países del Grupo de Lima para analizar en detalle lo acontecido en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante el encuentro hicieron un seguimiento a la resolución sobre la situación de Venezuela aprobada en dicha instancia. La última reunión del Grupo de Lima se efectuó justamente en Washington en el marco de la OEA.

“El respeto por la democracia, la libertad y los derechos humanos es un elemento fundamental para el desarrollo y bienestar de los pueblos”, enfatizó Ampuero.

El canciller subrayó que los países integrantes del Grupo de Lima mantienen la preocupación por la crisis que vive Venezuela.

En la Asamblea General de la OEA el Grupo de Lima presentó una resolución para rechazar las elecciones realizadas el 20 de mayo. EFE


Canasta básica familiar alcanzó los 301 millones de bolívares en mayo

 

La canasta básica familiar escaló en mayo 116,9% con respecto a abril y se ubicó en 301.138.353,05 bolívares, informó este martes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La variación, similar a la registrada por la canasta alimentaria familiar, indica que una familia venezolana, de cinco miembros en promedio, requería en mayo 10.037.945,10 bolívares diarios para cubrir el costo de la cesta de alimentos y servicios. El monto equivale a 10 salarios mínimos, en función del ingreso legal vigente durante el quinto mes del año de Bs. 1 millón mensual.

El Cendas detalló que en un año, entre mayo de 2017 y el mismo de 2018, la cesta de alimentos y servicios ha aumentado 21.012,3%, el equivalente a 299,7 salarios mínimos.


Rodríguez Zapataro: “Sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias”

 

El exjefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien desde hace más de dos años funge como mediador ante la compleja crisis que atraviesa Venezuela, aseguró este miércoles que “sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias”.
Zapatero aseguró en una entrevista al diario argentino La Nación tener buenas relaciones con la oposición venezolana y sus líderes, a excepción de Julio Borges con quien reconoció poseer “diferencias importantes”.

A continuación, el texto íntegro de la entrevista:

-Hace pocos días, dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijeron que no lo reconocen como interlocutor con el chavismo. ¿Cómo está su vínculo con la oposición?

-Pero quién lo dijo. Nombre y apellidos por favor.

-Por ejemplo, el diputado Juan Guaidó.

-Tengo buena relación con la mayoría de los partidos de la oposición y con sus líderes. Es verdad que tengo diferencias importantes con el líder de PJ [Primero Justicia], Julio Borges. Pero mantengo una relación más que razonable con la Acción Democrática, con la nueva concertación que ha surgido de la candidatura de Henri Falcón, y también tengo una relación buena con Leopoldo López. En esta tarea hay una cosa que tengo segura: me va a costar más críticas que aplausos, porque es una tarea muy difícil. Venezuela divide, apasiona y es muy complicado explicar que no hago una tarea de relator de los derechos humanos, ni de fiscal, ni de juez, sino que intento la paz. Y por tanto es una tarea en la que hay que buscar siempre lo mejor de cada parte, incentivar el diálogo, porque en mi experiencia política he visto tantas veces que por no agotar todos las posibilidades luego se abre la catástrofe, la pérdida de miles de vidas.

-¿Cómo está su vínculo con Maduro y el chavismo?

-Tengo una relación de trabajo y de facilidad de diálogo con Maduro y fundamentalmente con dos personas más: Delcy Rodríguez, hoy vicepresidenta, y Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, que son los que han estado con el diálogo y que son, sin duda alguna, personas absolutamente favorables al diálogo, a la paz.

-¿Los tres?

-Delcy y Jorge, pero que tienen el respaldo pleno de Maduro. Esto es lo que debemos incentivar. Con Delcy y Jorge tengo un diálogo casi diario. A Maduro lo veo cuando viajo a Caracas. Pero también tengo un diálogo casi diario con miembros de la oposición.

-¿Y cuál es su pálpito sobre el futuro del diálogo?

-Cuando te involucras de una manera muy intensa… En junio y julio (de 2017) vivimos momentos de grandes movilizaciones, con más de 100 muertos, y yo me lo pasé casi todo el tiempo ahí. Y tenía sentados en el hotel a la oposición y al gobierno. Era un factor de contención. Y al final aquel momento, que fue muy difícil, no desembocó en un gran conflicto, aunque hubo muertos. Yo sé que esto nadie me lo va a reconocer. Yo ya no me voy a presentar en elecciones, hago esto por pura convicción.

-¿Cuál es el resultado que consideraría ideal para el diálogo?

-En las últimas tres semanas se liberaron 142 presos políticos. Deseo la libertad plena de Leopoldo López.

-¿Y desde el chavismo qué le dicen cuando pide por López?

-Hay que conocer aquella realidad muy a fondo. López, como sabe, para una parte del país encabezó unas movilizaciones en 2014 que lo llevaron a la condena y que provocaron también una situación de víctimas. Yo me reuní con las víctimas de aquello que llamaban las guarimbas y con Delcy Rodríguez para que vieran que López no podía estar en la cárcel. Como siempre, hay que ver todas las versiones. Apelo a Jorge Luis Borges: la duda es el nombre de la inteligencia. La experiencia me lleva a desconfiar de aquellos que categorizan, que dan lecciones de demócratas.

-¿Qué significa que anteayer la Unión Europea (UE) sancionara a 11 altos funcionarios chavistas, entre ellos Delcy Rodríguez, pero no a Maduro?

-Significa hasta qué punto hay que conocer. Estoy convencido de que la UE desconoce, yo no sé qué información puedan tener.

-¿Qué opina del reciente informe de la ONU sobre las violaciones de los derechos humanos por parte del chavismo?

-Todos los informes me parecen bien. Llevo 13 años luchando por los derechos humanos. Hay que estar allí. Pero vuelvo a la reflexión política: para todos aquellos que le han puesto un muro al gobierno de Venezuela, la pregunta es cuál es la alternativa. A todos aquellos que desconocen las elecciones (que ganó Maduro), que solo aprueban sanciones, la pregunta es cuál es la alternativa. Porque esto es la política. Una decisión como sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias. Y luego si llega la catástrofe ¿de quién será culpa?

-¿Catástrofe social?

-Social y civil. Enfrentamiento civil. Porque en junio y julio [del año pasado] vimos cómo en un mes de movilizaciones y enfrentamientos en las calles hubo más de 100 muertos.


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo Mike Pence: “La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”   Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 28/06/2018

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 28/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #27Jun

Resumen Informativo


Mike Pence: “La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”

 

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, se refirió este miércoles sobre la situación de Venezuela y aseguró que, a su juicio, el país restaurará su democracia. Las declaraciones las ofreció durante su paso por la frontera de Brasil con Venezuela, en la que visitó refugios en los que se encuentran ciudadanos venezolanos.

“La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”, dijo Pence.

El vicepresidente estadounidense aseguró junto a Michel Temer, presidente de Brasil, este martes que deben realizar labores para presionar al gobierno de Venezuela.

“Estados Unidos le pide a Brasil adoptar actitudes firmes contra el régimen de Nicolás Maduro, que destruyó la democracia y ha construido una dictadura brutal que ha hecho de Venezuela un país pobre”, declaró el vicepresidente tras una reunión con Temer.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense visitó un albergue para refugiados de Venezuela en la ciudad brasileña de Manaos y atribuyó el “éxodo masivo” al gobierno de Nicolás Maduro.

“El régimen de Nicolás Maduro, esa dictadura brutal, debilitó la economía y el costo de sus crímenes no puede ser calculado en cifras”, pero una de las consecuencias “son los más de dos millones de personas que se han visto obligadas a huir del país”, declaró el vicepresidente.

Pence llegó a la ciudad amazónica desde Brasilia, donde este martes fue recibido por el presidente brasileño, Michel Temer, ante quien también expresó unas duras críticas al gobierno venezolano.

“El mensaje que envía el presidente Donald Trump es que los Estados Unidos están con ustedes, camina junto con ustedes y van a seguir así hasta que la democracia sea restaurada en Venezuela”.

El vicepresidente, acompañado por su esposa Karen Pence, visitó las instalaciones de la Casa de Acogida Santa Catarina, en la que han sido albergados unos 120 venezolanos que han llegado a Brasil por la crisis política, social y económica que atraviesa el país.


Bloomberg reveló expediente del régimen que acusa a María Corina Machado de encabezar rebelión militar

 

La conspiración, con nombre código Operación Constitución, involucraba a decenas de capitanes, coroneles y generales de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Venezuela. El objetivo era directo y de raíz: capturar al presidente Nicolás Maduro y llevarlo a juicio. Se suponía que los conspiradores, con brazaletes azules marcados como OC, asaltarían el palacio presidencial y la principal base militar y detendrían las elecciones presidenciales del 20 de mayo. Parte de la planificación se llevó a cabo en Bogotá, pero los funcionarios colombianos y estadounidenses, que supuestamente sabían sobre la conspiración y guiñaron el ojo desde el costado, se negaron a brindar apoyo activo.

Entonces algo salió mal. A mediados de mayo, varias docenas de militares, incluida una mujer, así como un par de civiles, fueron arrestados en secreto -algunos fueron acusados de traición- y encarcelados por un tribunal militar. Muchos dicen que han sido torturados. Los conspiradores creen que fueron traicionados, posiblemente por un doble agente. Esta reconstrucción de la conspiración se basa en entrevistas con un coordinador de la conspiración que escapó del arresto, dos que asistieron a sesiones de planificación y abogados y familiares del acusado. Todos hablaron bajo condición de anonimato, temiendo por su seguridad. Bloomberg también vio un informe de un tribunal militar que presentaba la versión de los acontecimientos del gobierno; corroboró muchos de los testimonios de los conspiradores.

Los detalles del golpe fallido, probablemente la mayor amenaza para Maduro en sus cinco años en el cargo, no han sido reportados anteriormente, aunque una bloguera militar en el país lo ha aludido. La una vez rica y relativamente democrática Venezuela socialista. se ha convertido en un petroestado disfuncional y autoritario. El país está acosado por la hiperinflación y la grave escasez de alimentos y medicamentos. Cientos de miles han huido a la vecina Colombia, que luchó durante décadas contra las guerrillas marxistas respaldadas por Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, quien dirigió un golpe fallido contra el gobierno venezolano en 1992. Una década más tarde, como presidente, rechazó un golpe.

Algunos miembros del Ejército venezolano dicen que la única esperanza para un retorno a la estabilidad es reemplazar a Maduro por la fuerza. Eso sigue siendo poco probable después del fracaso del golpe. El presidente ejerce influencia sobre todas las principales instituciones; nunca ha sido un militar, pero ha trabajado duro para ganarse la lealtad de los altos mandos. Y aunque su reelección en mayo fue ampliamente condenada como fraudulenta, reafirmó el sentido de que él está firmemente en el poder. Sin embargo, el intento de golpe de Estado indica que partes de los servicios de seguridad están descontentos y Maduro ha tomado nota. En un desfile militar el 23 de junio, declaró: “¡Es hora de cerrar filas y cavar en contra de la traición! ¡Necesitamos un ejército unido, leal al glorioso país de Venezuela y su legítimo comandante en jefe!”.

El informe del tribunal militar sobre la conspiración, según los participantes, contiene hechos y ficción. Su afirmación clave es indiscutible: en mayo, oficiales de alto rango de los cuatro componentes de los servicios de seguridad intentaron una insurrección. Pero los entrevistados rechazan las afirmaciones más dramáticas, incluyendo que los gobiernos de Estados Unidos y Colombia brindaron respaldo financiero y que había una conspiración aparte, la Operación Armagedón, que pedía el asesinato de Maduro en un desfile militar en julio de 2017.

Estados Unidos “no tiene la intención de desestabilizar o derrocar al gobierno venezolano”, dice un vocero del Departamento de Estado, pero quiere “el retorno a una Venezuela estable, próspera y democrática”. Hablando en Texas en febrero, mientras los preparativos del golpe llegaban a un nivel crucial, el entonces Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, señaló que los militares en América Latina intervienen con frecuencia durante las crisis. “Si la cocina se pone demasiado caliente para [Maduro], estoy seguro de que tiene algunos amigos en Cuba que podrían darle una bonita hacienda en la playa”, dijo. Tanto Colombia como Venezuela declinaron hacer comentarios.

El fiscal militar afirma que María Corina Machado, una oponente principal a Maduro, participó en la conspiración. Ella y los participantes dicen que esto es una farsa destinada a mancillarla y posiblemente encarcelarla. “Este régimen una vez más está tratando de incriminarme”, dice Machado en una entrevista en Caracas. “No tengo conexión con esta operación. Quieren silenciar mi voz, porque los he calificado como una narcodictadura. Quiero ser clara: quiero que Nicolás Maduro salga del poder de inmediato. Pero quiero que salga vivo para que pueda enfrentar la justicia que su régimen ha negado a los venezolanos”. Tanto el gobierno como los conspiradores tienen motivos para exagerar y minimizar lo que sucedió: los conspiradores quieren apoyo extranjero y más oficiales para unirse al próximo esfuerzo y la esperanza de proteger a los que han sido atrapados. El gobierno busca justificar una purga, que ha comenzado, mientras afirma tener el control total.

Los participantes dicen que el golpe fue planeado por primera vez para abril de 2017 para evitar que Maduro ampliara sus poderes sobre la legislatura venezolana. Pero una rebelión militar no relacionada y mucho más pequeña provocó que los participantes decidieran postergarla. La planificación continuó en 2018, con reuniones secretas en residencias en una parte exclusiva de Caracas. En un momento dado, un participante se coló por la frontera de Colombia con un bigote falso y una identificación falsa.

Los elementos de descontento entre las fuerzas de seguridad comenzaron a aparecer hace un año cuando Oscar Pérez, un oficial de policía y piloto, comandó un helicóptero y lanzó granadas contra los ministerios del gobierno. Maduro culpó del ataque al comandante general Miguel Rodríguez Torres, un ex jefe de inteligencia que se separó del gobierno en 2015. Pérez fue asesinado en un ataque. En enero, comenzaron los arrestos de tenientes de las fuerzas especiales. En marzo, Rodríguez Torres y algunos comandantes de batallones blindados fueron arrestados por intento de insurrección. Él permanece en prisión.

El mayor conjunto de arrestos tuvo lugar alrededor de la época de la reelección de Maduro. Los participantes y sus abogados dicen que las autoridades recogieron a un civil colombiano, un médico que es pareja de la única mujer que participó en el intento de golpe. Dicen que ha sido torturado, aunque él no sabía nada de la conspiración.

Maduro ha cultivado cuidadosamente su relación con los militares. El año pasado, cuando más de un millón de personas se unieron a las protestas antigubernamentales, él confió en sus fuerzas de seguridad para sofocar los disturbios. Desde la muerte de Chávez en 2013, Maduro ha entregado gran parte de la economía a los militares, incluidos los principales puestos de trabajo en la estatal petrolera y el control sobre la distribución de alimentos. Ha promovido a cientos de generales y almirantes, y los militares activos y retirados tienen nueve de los 34 puestos en el gabinete.

No obstante, una persona con conocimiento de las Fuerzas Armadas dice que las encuestas realizadas por el servicio de inteligencia encontraron que Machado tiene índices de aprobación especialmente altos entre los oficiales. Eso puede explicar por qué el gobierno ha intentado vincularla con la trama. Rocío San Miguel, presidenta de la ONG Control Ciudadano, dice que Maduro también mantiene el control a través del miedo, deteniendo o purgando regularmente a otros oficiales y soldados.

“No creo en la idea de que Maduro esté pendiendo de un hilo”, dice San Miguel. “Maduro ha desarrollado una política de Estado de persecución y monitoreo dentro de las Fuerzas Armadas. Él está paranoico. El gobierno está creando un muro de contención”.


Parlamento Europeo se mostró dispuesto a brindar ayuda a venezolanos en Brasil

 

El Parlamento Europeo se mostró dispuesto a ayudar en conjunto con la Unión Europea (UE) a los venezolanos refugiados en Brasil, luego de confirmar la difícil situación que se vive en Roraima, estado fronterizo con Venezuela.
El eurodiputado portugués Francisco Assis, representante de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) y presidente del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur, confirmó la ayuda tras una visita este martes a varios refugios de venezolanos en Boa Vista, la capital de Roraima.

Assis encabeza una misión del Parlamento Europeo que inició hoy una visita de tres días a Brasil para evaluar sobre el terreno la situación de los cerca de 50.000 venezolanos que han huido de la crisis económica, social y política de su país y han recibido refugio en Brasil.

“La solución pasa por un cambio de régimen en Venezuela porque eso permitirá que estas personas puedan regresar a su país de origen, que es lo que más quieren. No hay otra solución y son los propios venezolanos los que tienen que resolver el problema”, dijo.

De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 2 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2005 con destino a diferentes países.

“A nosotros nos resta llamar la atención a nivel mundial sobre la gravedad de lo que está ocurriendo y ofrecer alguna ayuda financiera a los refugiados. La Unión Europea tiene fondos que están previstos para atender situaciones de esta naturaleza”, agregó.

Según el eurodiputado portugués, la UE aprobó inicialmente una ayuda de 5 millones de euros para los refugiados venezolanos en Brasil cuya liberación puede ser firmada en el encuentro que la delegación europea tendrá el jueves con autoridades brasileñas en Brasilia.


Canciller chileno, Roberto Ampuero, se reunió con Grupo de Lima para tratar crisis en Venezuela

 

Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Chile, se reunió este miércoles con representantes y embajadores de los países que integran el Grupo de Lima con el fin de realizar un seguimiento de la crisis que vive Venezuela.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería chilena difundido este miércoles, el jefe de la diplomacia chilena tuvo un almuerzo con los representantes diplomáticos de los 14 países del Grupo de Lima para analizar en detalle lo acontecido en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Durante el encuentro hicieron un seguimiento a la resolución sobre la situación de Venezuela aprobada en dicha instancia. La última reunión del Grupo de Lima se efectuó justamente en Washington en el marco de la OEA.

“El respeto por la democracia, la libertad y los derechos humanos es un elemento fundamental para el desarrollo y bienestar de los pueblos”, enfatizó Ampuero.

El canciller subrayó que los países integrantes del Grupo de Lima mantienen la preocupación por la crisis que vive Venezuela.

En la Asamblea General de la OEA el Grupo de Lima presentó una resolución para rechazar las elecciones realizadas el 20 de mayo. EFE


Canasta básica familiar alcanzó los 301 millones de bolívares en mayo

 

La canasta básica familiar escaló en mayo 116,9% con respecto a abril y se ubicó en 301.138.353,05 bolívares, informó este martes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La variación, similar a la registrada por la canasta alimentaria familiar, indica que una familia venezolana, de cinco miembros en promedio, requería en mayo 10.037.945,10 bolívares diarios para cubrir el costo de la cesta de alimentos y servicios. El monto equivale a 10 salarios mínimos, en función del ingreso legal vigente durante el quinto mes del año de Bs. 1 millón mensual.

El Cendas detalló que en un año, entre mayo de 2017 y el mismo de 2018, la cesta de alimentos y servicios ha aumentado 21.012,3%, el equivalente a 299,7 salarios mínimos.


Rodríguez Zapataro: “Sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias”

 

El exjefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, quien desde hace más de dos años funge como mediador ante la compleja crisis que atraviesa Venezuela, aseguró este miércoles que “sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias”.
Zapatero aseguró en una entrevista al diario argentino La Nación tener buenas relaciones con la oposición venezolana y sus líderes, a excepción de Julio Borges con quien reconoció poseer “diferencias importantes”.

A continuación, el texto íntegro de la entrevista:

-Hace pocos días, dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijeron que no lo reconocen como interlocutor con el chavismo. ¿Cómo está su vínculo con la oposición?

-Pero quién lo dijo. Nombre y apellidos por favor.

-Por ejemplo, el diputado Juan Guaidó.

-Tengo buena relación con la mayoría de los partidos de la oposición y con sus líderes. Es verdad que tengo diferencias importantes con el líder de PJ [Primero Justicia], Julio Borges. Pero mantengo una relación más que razonable con la Acción Democrática, con la nueva concertación que ha surgido de la candidatura de Henri Falcón, y también tengo una relación buena con Leopoldo López. En esta tarea hay una cosa que tengo segura: me va a costar más críticas que aplausos, porque es una tarea muy difícil. Venezuela divide, apasiona y es muy complicado explicar que no hago una tarea de relator de los derechos humanos, ni de fiscal, ni de juez, sino que intento la paz. Y por tanto es una tarea en la que hay que buscar siempre lo mejor de cada parte, incentivar el diálogo, porque en mi experiencia política he visto tantas veces que por no agotar todos las posibilidades luego se abre la catástrofe, la pérdida de miles de vidas.

-¿Cómo está su vínculo con Maduro y el chavismo?

-Tengo una relación de trabajo y de facilidad de diálogo con Maduro y fundamentalmente con dos personas más: Delcy Rodríguez, hoy vicepresidenta, y Jorge Rodríguez, ministro de Comunicación, que son los que han estado con el diálogo y que son, sin duda alguna, personas absolutamente favorables al diálogo, a la paz.

-¿Los tres?

-Delcy y Jorge, pero que tienen el respaldo pleno de Maduro. Esto es lo que debemos incentivar. Con Delcy y Jorge tengo un diálogo casi diario. A Maduro lo veo cuando viajo a Caracas. Pero también tengo un diálogo casi diario con miembros de la oposición.

-¿Y cuál es su pálpito sobre el futuro del diálogo?

-Cuando te involucras de una manera muy intensa… En junio y julio (de 2017) vivimos momentos de grandes movilizaciones, con más de 100 muertos, y yo me lo pasé casi todo el tiempo ahí. Y tenía sentados en el hotel a la oposición y al gobierno. Era un factor de contención. Y al final aquel momento, que fue muy difícil, no desembocó en un gran conflicto, aunque hubo muertos. Yo sé que esto nadie me lo va a reconocer. Yo ya no me voy a presentar en elecciones, hago esto por pura convicción.

-¿Cuál es el resultado que consideraría ideal para el diálogo?

-En las últimas tres semanas se liberaron 142 presos políticos. Deseo la libertad plena de Leopoldo López.

-¿Y desde el chavismo qué le dicen cuando pide por López?

-Hay que conocer aquella realidad muy a fondo. López, como sabe, para una parte del país encabezó unas movilizaciones en 2014 que lo llevaron a la condena y que provocaron también una situación de víctimas. Yo me reuní con las víctimas de aquello que llamaban las guarimbas y con Delcy Rodríguez para que vieran que López no podía estar en la cárcel. Como siempre, hay que ver todas las versiones. Apelo a Jorge Luis Borges: la duda es el nombre de la inteligencia. La experiencia me lleva a desconfiar de aquellos que categorizan, que dan lecciones de demócratas.

-¿Qué significa que anteayer la Unión Europea (UE) sancionara a 11 altos funcionarios chavistas, entre ellos Delcy Rodríguez, pero no a Maduro?

-Significa hasta qué punto hay que conocer. Estoy convencido de que la UE desconoce, yo no sé qué información puedan tener.

-¿Qué opina del reciente informe de la ONU sobre las violaciones de los derechos humanos por parte del chavismo?

-Todos los informes me parecen bien. Llevo 13 años luchando por los derechos humanos. Hay que estar allí. Pero vuelvo a la reflexión política: para todos aquellos que le han puesto un muro al gobierno de Venezuela, la pregunta es cuál es la alternativa. A todos aquellos que desconocen las elecciones (que ganó Maduro), que solo aprueban sanciones, la pregunta es cuál es la alternativa. Porque esto es la política. Una decisión como sancionar y bloquear a un gobierno como el chavista produce consecuencias. Y luego si llega la catástrofe ¿de quién será culpa?

-¿Catástrofe social?

-Social y civil. Enfrentamiento civil. Porque en junio y julio [del año pasado] vimos cómo en un mes de movilizaciones y enfrentamientos en las calles hubo más de 100 muertos.


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #27Jun Resumen Informativo Mike Pence: “La libertad y la democracia prevalecerán en Venezuela. La libertad será restaurada”   Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 28/06/2018

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 27/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #26Jun

Resumen Informativo


Mike Pence: “Es hora de presionar y de actuar con más firmeza para restaurar la democracia en Venezuela”

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, afirmó este martes junto al mandatario brasileño, Michel Temer, que “es hora de presionar” y de “actuar con más firmeza” para “restaurar la democracia” en Venezuela.

“Estados Unidos le pide a Brasil adoptar actitudes firmes contra el régimen de (Nicolás) Maduro”, que “destruyó la democracia y ha construido una dictadura brutal”, que “ha hecho de Venezuela un país pobre”, declaró el vicepresidente tras una reunión con Temer, quien le recibió hoy en Brasilia.

Según Pence, Estados Unidos no será un “espectador” del “colapso de uno sus vecinos”, que “ya fue uno de los países más ricos y hoy está quebrado, podrido”, y sufre una “crisis humanitaria” que tiene “repercusiones en toda la región”.

El vicepresidente valoró el papel de Brasil en la “lucha” por la “redemocratización” de Venezuela tanto en el campo diplomático como en el humanitario, y destacó la asistencia que el Gobierno de Temer presta a unos 50.000 venezolanos que han llegado al país.


Marco Rubio: “Visita de Pence a Brasil le permitirá conocer la amenaza de Maduro en la región”

El senador Marco Rubio aseguró que la visita del Vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, a Brasil le permitirá ver de “primera mano” la amenaza del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y Latino América.

A través de la red social Twitter, Rubio solicitó a Pence mayor compromiso de los Estados Unidos con los aliados de la región.

El vicepresidente estadounidense Mike Pence realiza una gira por Brasil, donde se reunirá con el presidente Michel Temer para tratar la situación de Venezuela y la ayuda humanitaria a los refugiados venezolanos. NTN24

“Ya que el @VP se dirige a Brasil y a Ecuador esta semana, es importante que los Estados Unidos destaque su compromiso con nuestros aliados en la región. Su visita le permitirá ver de primera mano la amenaza del régimen de Maduro en #Venezuela y a Latino América”, escribió el senador estodunidense en su cuenta Twitter.


Federica Mogherini: “Zapatero no representa a la Unión Europea en su mediación en Venezuela”

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no representa a la UE en su mediación en la crisis de Venezuela, según ha dicho la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una respuesta escrita a la eurodiputada de ALDE Beatriz Becerra.

“La respuesta a las tres preguntas formuladas por su señoría es negativa”, indicó Mogherini en su respuesta a una cuestión escrita formulada por la eurodiputada sobre si Rodríguez Zapatero era un interlocutor reconocido para hablar en su representación, si se le había considerado y si había mantenido la alta representante contactos recientes con él sobre la crisis venezolana.

La jefa de la diplomacia comunitaria indicó que la mediación emprendida por Zapatero y los expresidentes de la República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos “se llevó a cabo bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas”.

Y recordó que el objetivo de encontrar una solución política negociada para la crisis en Venezuela “ha sido respaldada en varias ocasiones” por las conclusiones del Consejo de la UE desde julio de 2016.

Entonces, los ministros comunitarios apoyaron “plenamente” la labor de los tres exmandatarios por “facilitar un diálogo urgente, constructivo y eficaz” en Venezuela.

Esa salida política también la han buscado directamente los representantes de la UE “a través de una serie de contactos con personas que participan en los esfuerzos para promover dicha solución negociada”, apuntó Mogherini.

Becerra explicó en un comunicado que la figura del expresidente español se ha asociado a la UE en relación a la crisis política en Venezuela y los diferentes procesos de diálogo.

Rodríguez Zapatero acompañó los últimos comicios en Venezuela en los que fue reelegido Nicolás Maduro, y dijo que fue un proceso pacífico al tiempo que admitió como válido que los candidatos derrotados puedan impugnar los resultados.


Para la UE, estas elecciones no fueron “ni justas ni libres”. EFE

Canciller de España Josep Borrell: “Sanciones a Venezuela no excluyen voluntad de diálogo”

Josep Borrell, canciller de España, sostuvo este lunes que la decisión de imponer sanciones a funcionarios del régimen chavista por parte de la Unión Europea “no excluye en ningún caso la voluntad de diálogo” y aseguró que el Gobierno pondrá “más énfasis” en “intentar encontrar soluciones políticas”.

“El nuevo Gobierno español va a poner más si cabe el énfasis en la necesidad de encontrar soluciones políticas a la situación en Venezuela que no se van a resolver únicamente a base de sanciones”, afirmó en una rueda de prensa durante el consejo de ministros europeos de Exteriores, que se celebra hoy en Gran Ducado.

Los titulares de Exteriores aprobaron hoy sancionar a otras once personas con cargos oficiales en Venezuela, entre ellos los vicepresidentes Delcy Rodríguez y Tareck el Aissami, al considerar que han “violado derechos humanos y socavado la democracia y el Estado de Derecho”.

Estas medidas restrictivas se sumarán así a las impuestas a otra lista de siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro y a un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela.

En su primer consejo de la UE como ministro, el expresidente del Parlamento Europeo (PE) subrayó que esta decisión responde al hecho de que la Unión Europea considera “negativamente el desarrollo de las pasadas elecciones en el país”, que en su momento ya estimó que no eran “ni libres ni justas”.

“De momento vamos a ver qué resultado tienen estas decisiones, pero la sanción no excluye en ningún caso la voluntad de diálogo”, respondió Borrell a los periodistas preguntado por si considera eficaces este tipo de medidas, que, matizó, “no son multas”.

Preguntado por si la UE irá más lejos en las sanciones, el ministro reiteró que irá “más lejos en el diálogo y la cooperación para intentar encontrar soluciones políticas al conflicto”. EFE


Corte Suprema de EEUU validó decreto que bloquea entrada a ciudadanos de seis países y a funcionarios venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos validó este martes el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de seis países y funcionarios específicos de Venezuela, en una clara victoria de la Casa Blanca.

Por cinco votos a cuatro, la corte consideró válida la última versión del decreto, que afecta el ingreso de ciudadanos de cinco países mayoritariamente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), así como de Corea del Norte, y también de algunos funcionarios específicos de Venezuela.


El gobierno de Trump consideró el decreto una medida necesaria ante las preocupaciones por la seguridad nacional.

“Esta decisión también es un momento de profunda reivindicación, luego de meses de histéricos comentarios de los medios y políticos demócratas que se negaron a hacer lo necesario para proteger nuestra frontera y nuestro país”, afirmó Trump en una declaración.

“El Estado presentó una justificación suficiente en términos de seguridad nacional”, afirmó el juez John Roberts en su fundamentación.


EE UU donará 10 millones de dólares para inmigrantes venezolanos en Brasil

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, anunció que proporcionará casi 10 millones de dólares en asistencia humanitaria para los inmigrantes venezolanos.

Durante una visita en la frontera de Brasil y Venezuela, señaló que 1.2 millones serán destinados a esa región para ayudar a los venezolanos en crisis.

“Estados y Unidos seguirá de pie con la buena gente de Venezuela y seguiremos de pie con Brasil y todos nuestros socios en toda la región y el mundo para responsabilizar a Nicolás Maduro y a su gobierno”, expresó Pence.

El vicepresidente de los Estados Unidos pidió al gobierno brasileño que adopte medidas firmes en contra del gobierno de Nicolás Maduro, debido a que “destruyó la democracia y ha construido una dictadura”.

“Gracias a Maduro el pueblo venezolano pasa hambre, sufre, huye”, dijo.

Con información de EFE


Europarlametarios analizarán situación de venezolanos en Colombia

Una misión de delegados del Parlamento Europeo comenzó ete martes su visita a Colombia para conocer de primera mano la llegada de inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis de su país y analizar la situación con las autoridades de la nación cafetera.

La delegación, conformada por cinco eurodiputados de distintos partidos, se reunió hoy con el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, y la Embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, Patricia Llombart.

Esta tarde la misión viajó a la ciudad de Cúcuta, donde se encuentra el principal paso fronterizo con Venezuela, para entrevistarse mañana con varias organizaciones de ayuda humanitaria como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Acnur y Ocha, respectivamente, por sus siglas en inglés).

También evaluarán la situación representantes de Migración Colombia.

El próximo jueves regresarán a Bogotá y concluirán su visita con una reunión con la canciller de Colombia, Maria Ángela Holguín.

En una reciente entrevista con Efe, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que más de un millón de venezolanos se ha instalado de forma definitiva en el país. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo Mike Pence: “Es hora de presionar y de actuar con más firmeza para restaurar la democracia en Venezuela” El vicepresidente de … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 27/06/2018

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 27/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #26Jun

Resumen Informativo


Mike Pence: “Es hora de presionar y de actuar con más firmeza para restaurar la democracia en Venezuela”

El vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, afirmó este martes junto al mandatario brasileño, Michel Temer, que “es hora de presionar” y de “actuar con más firmeza” para “restaurar la democracia” en Venezuela.

“Estados Unidos le pide a Brasil adoptar actitudes firmes contra el régimen de (Nicolás) Maduro”, que “destruyó la democracia y ha construido una dictadura brutal”, que “ha hecho de Venezuela un país pobre”, declaró el vicepresidente tras una reunión con Temer, quien le recibió hoy en Brasilia.

Según Pence, Estados Unidos no será un “espectador” del “colapso de uno sus vecinos”, que “ya fue uno de los países más ricos y hoy está quebrado, podrido”, y sufre una “crisis humanitaria” que tiene “repercusiones en toda la región”.

El vicepresidente valoró el papel de Brasil en la “lucha” por la “redemocratización” de Venezuela tanto en el campo diplomático como en el humanitario, y destacó la asistencia que el Gobierno de Temer presta a unos 50.000 venezolanos que han llegado al país.


Marco Rubio: “Visita de Pence a Brasil le permitirá conocer la amenaza de Maduro en la región”

El senador Marco Rubio aseguró que la visita del Vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, a Brasil le permitirá ver de “primera mano” la amenaza del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y Latino América.

A través de la red social Twitter, Rubio solicitó a Pence mayor compromiso de los Estados Unidos con los aliados de la región.

El vicepresidente estadounidense Mike Pence realiza una gira por Brasil, donde se reunirá con el presidente Michel Temer para tratar la situación de Venezuela y la ayuda humanitaria a los refugiados venezolanos. NTN24

“Ya que el @VP se dirige a Brasil y a Ecuador esta semana, es importante que los Estados Unidos destaque su compromiso con nuestros aliados en la región. Su visita le permitirá ver de primera mano la amenaza del régimen de Maduro en #Venezuela y a Latino América”, escribió el senador estodunidense en su cuenta Twitter.


Federica Mogherini: “Zapatero no representa a la Unión Europea en su mediación en Venezuela”

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no representa a la UE en su mediación en la crisis de Venezuela, según ha dicho la alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Federica Mogherini, en una respuesta escrita a la eurodiputada de ALDE Beatriz Becerra.

“La respuesta a las tres preguntas formuladas por su señoría es negativa”, indicó Mogherini en su respuesta a una cuestión escrita formulada por la eurodiputada sobre si Rodríguez Zapatero era un interlocutor reconocido para hablar en su representación, si se le había considerado y si había mantenido la alta representante contactos recientes con él sobre la crisis venezolana.

La jefa de la diplomacia comunitaria indicó que la mediación emprendida por Zapatero y los expresidentes de la República Dominicana Leonel Fernández y de Panamá Martín Torrijos “se llevó a cabo bajo los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas”.

Y recordó que el objetivo de encontrar una solución política negociada para la crisis en Venezuela “ha sido respaldada en varias ocasiones” por las conclusiones del Consejo de la UE desde julio de 2016.

Entonces, los ministros comunitarios apoyaron “plenamente” la labor de los tres exmandatarios por “facilitar un diálogo urgente, constructivo y eficaz” en Venezuela.

Esa salida política también la han buscado directamente los representantes de la UE “a través de una serie de contactos con personas que participan en los esfuerzos para promover dicha solución negociada”, apuntó Mogherini.

Becerra explicó en un comunicado que la figura del expresidente español se ha asociado a la UE en relación a la crisis política en Venezuela y los diferentes procesos de diálogo.

Rodríguez Zapatero acompañó los últimos comicios en Venezuela en los que fue reelegido Nicolás Maduro, y dijo que fue un proceso pacífico al tiempo que admitió como válido que los candidatos derrotados puedan impugnar los resultados.


Para la UE, estas elecciones no fueron “ni justas ni libres”. EFE

Canciller de España Josep Borrell: “Sanciones a Venezuela no excluyen voluntad de diálogo”

Josep Borrell, canciller de España, sostuvo este lunes que la decisión de imponer sanciones a funcionarios del régimen chavista por parte de la Unión Europea “no excluye en ningún caso la voluntad de diálogo” y aseguró que el Gobierno pondrá “más énfasis” en “intentar encontrar soluciones políticas”.

“El nuevo Gobierno español va a poner más si cabe el énfasis en la necesidad de encontrar soluciones políticas a la situación en Venezuela que no se van a resolver únicamente a base de sanciones”, afirmó en una rueda de prensa durante el consejo de ministros europeos de Exteriores, que se celebra hoy en Gran Ducado.

Los titulares de Exteriores aprobaron hoy sancionar a otras once personas con cargos oficiales en Venezuela, entre ellos los vicepresidentes Delcy Rodríguez y Tareck el Aissami, al considerar que han “violado derechos humanos y socavado la democracia y el Estado de Derecho”.

Estas medidas restrictivas se sumarán así a las impuestas a otra lista de siete altos cargos del Gobierno de Nicolás Maduro y a un embargo de armas y un veto a material que pueda utilizarse para la “represión interna” en Venezuela.

En su primer consejo de la UE como ministro, el expresidente del Parlamento Europeo (PE) subrayó que esta decisión responde al hecho de que la Unión Europea considera “negativamente el desarrollo de las pasadas elecciones en el país”, que en su momento ya estimó que no eran “ni libres ni justas”.

“De momento vamos a ver qué resultado tienen estas decisiones, pero la sanción no excluye en ningún caso la voluntad de diálogo”, respondió Borrell a los periodistas preguntado por si considera eficaces este tipo de medidas, que, matizó, “no son multas”.

Preguntado por si la UE irá más lejos en las sanciones, el ministro reiteró que irá “más lejos en el diálogo y la cooperación para intentar encontrar soluciones políticas al conflicto”. EFE


Corte Suprema de EEUU validó decreto que bloquea entrada a ciudadanos de seis países y a funcionarios venezolanos

La Corte Suprema de Estados Unidos validó este martes el decreto del presidente Donald Trump que pone obstáculos al ingreso de ciudadanos de seis países y funcionarios específicos de Venezuela, en una clara victoria de la Casa Blanca.

Por cinco votos a cuatro, la corte consideró válida la última versión del decreto, que afecta el ingreso de ciudadanos de cinco países mayoritariamente musulmanes (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), así como de Corea del Norte, y también de algunos funcionarios específicos de Venezuela.


El gobierno de Trump consideró el decreto una medida necesaria ante las preocupaciones por la seguridad nacional.

“Esta decisión también es un momento de profunda reivindicación, luego de meses de histéricos comentarios de los medios y políticos demócratas que se negaron a hacer lo necesario para proteger nuestra frontera y nuestro país”, afirmó Trump en una declaración.

“El Estado presentó una justificación suficiente en términos de seguridad nacional”, afirmó el juez John Roberts en su fundamentación.


EE UU donará 10 millones de dólares para inmigrantes venezolanos en Brasil

Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, anunció que proporcionará casi 10 millones de dólares en asistencia humanitaria para los inmigrantes venezolanos.

Durante una visita en la frontera de Brasil y Venezuela, señaló que 1.2 millones serán destinados a esa región para ayudar a los venezolanos en crisis.

“Estados y Unidos seguirá de pie con la buena gente de Venezuela y seguiremos de pie con Brasil y todos nuestros socios en toda la región y el mundo para responsabilizar a Nicolás Maduro y a su gobierno”, expresó Pence.

El vicepresidente de los Estados Unidos pidió al gobierno brasileño que adopte medidas firmes en contra del gobierno de Nicolás Maduro, debido a que “destruyó la democracia y ha construido una dictadura”.

“Gracias a Maduro el pueblo venezolano pasa hambre, sufre, huye”, dijo.

Con información de EFE


Europarlametarios analizarán situación de venezolanos en Colombia

Una misión de delegados del Parlamento Europeo comenzó ete martes su visita a Colombia para conocer de primera mano la llegada de inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis de su país y analizar la situación con las autoridades de la nación cafetera.

La delegación, conformada por cinco eurodiputados de distintos partidos, se reunió hoy con el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera, y la Embajadora de la Unión Europea (UE) en Colombia, Patricia Llombart.

Esta tarde la misión viajó a la ciudad de Cúcuta, donde se encuentra el principal paso fronterizo con Venezuela, para entrevistarse mañana con varias organizaciones de ayuda humanitaria como la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Acnur y Ocha, respectivamente, por sus siglas en inglés).

También evaluarán la situación representantes de Migración Colombia.

El próximo jueves regresarán a Bogotá y concluirán su visita con una reunión con la canciller de Colombia, Maria Ángela Holguín.

En una reciente entrevista con Efe, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que más de un millón de venezolanos se ha instalado de forma definitiva en el país. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #26Jun Resumen Informativo Mike Pence: “Es hora de presionar y de actuar con más firmeza para restaurar la democracia en Venezuela” El vicepresidente de … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 27/06/2018

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 26/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #25Jun

Resumen Informativo


Soy Venezuela realizará este martes #26Jun un foro en Madrid, España: “¿Venezuela hacía la transición?”

La alianza ciudadana Soy Venezuela, realizará este martes 26 de junio un foro en Madrid, España titulado “¿Venezuela hacía la transición?”, que contará con las ponencias del doctor Enrique Aristeguieta Gramcko; el exembajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Arria; el presidente editor del diario El Nacional y la abogada defensora de DDHH, Tamara Sujú.

El encuentro será en el Centro Cultural Alcobendas 28100, Paseo de la Chopera 59, Alcobendas, Madrid, siendo la estación de metro más cercana Márques de la Valdivia, línea 10.


UE sancionó a 11 funcionarios venezolanos implicados en “elecciones” del #20May

La Unión Europea impuso este lunes sanciones contra 11 funcionarios venezolanos, a raíz de la “elección presidencial” del 20 de mayo que no reunió las garantías suficientes. La identidad de las 11 personas sancionadas se conocerá tras la publicación de la decisión en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).

Los cancilleres europeos reunidos en Luxemburgo fueron los encargados de añadir el nombre de 11 personas a la lista de sancionados con medidas “selectivas”, que implican la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos en el bloque.

Ocho días después de la reelección de Maduro con 68% de los sufragios en una elección presidencial anticipada, los cancilleres se comprometieron a adoptar nuevas sanciones y pidieron nuevas elecciones.

Un alto funcionario europeo explicó entonces que el objetivo era sancionar a los actores vinculados a la organización de las elecciones poco representativas.

La decisión eleva a 18 el número de personas sancionadas por menoscabar, a juicio de la UE, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela, país sumido en una profunda crisis política y económica.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ya fue sancionada en enero junto a otras seis personas, entre ellas el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, actual presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que rige Venezuela.

Al contrario que Canadá, Estados Unidos y Panamá, los europeos se resisten a imponer sanciones al presidente venezolano, ya que abogan por no romper los puentes del diálogo y poder trabajar en pos de una solución negociada a la crisis. AFP

Los sancionados con la prohibición de viajar y la congelación de activos en el bloque son:

Tareck El Aissami
Sergio José Rivero Marcano
Jesús Rafael Suárez Chourio
Iván Hernández Dala
Delcy Eloína Rodríguez
Elías Jaua Milano
Sandra Oblitas
Freddy Alirio Bernal
Katherine Harrington
Socorro Elizabeth Hernández
Xavier Antonio Moreno


Mike Pence emprendió gira en latinoamérica para tratar el caso de Venezuela

Mike Pence, vicepresidente de EE UU, emprenderá este lunes su tercera gira latinoamericana, en la que pedirá a los líderes de Ecuador y Brasil que “hagan más” para presionar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Pence despegará esta noche a Brasilia, la primera parada de un viaje de cuatro días que incluirá reuniones con Michel Temer, presidente de Brasil, y Lenín Moreno, presidente de Ecuador, indicó una funcionaria de la Casa Blanca.

“El vicepresidente dará las gracias a nuestros aliados y socios en la región por las acciones que han tomado para aislar más a Venezuela económica y diplomáticamente, pero también les pedirá hacer más”, explicó esa funcionaria, que pidió el anonimato.

Pence en abril visitó Perú con motivo de la Cumbre de las Américas, y en agosto de 2017 viajó a Colombia, Argentina, Chile y Panamá.

Su nueva gira llega un mes después de la “reelección” de Maduro en unas elecciones venezolanas que EE UU ha tildado de “farsa”, y en medio de una campaña liderada por Estados Unidos para expulsar a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El vicepresidente enviará un mensaje claro: el futuro de Latinoamérica es brillante, con libertad, prosperidad económica y cooperación conjunta. Es hora de que los malos actores cambien de rumbo o afronten el duro juicio de la historia”, indicó.

Pence aterrizará este martes en Brasilia, donde se reunirá con Temer, y el miércoles, día 27, viajará a Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, para visitar un centro de acogida a refugiados que han huido de Venezuela.

Brasil ha recibido en los últimos meses unos 50.000 venezolanos que han huido de la crisis económica, social y política de su país, y EE UU ha aportado casi 20.000.000 de dólares para ayudar a ese Estado y a Colombia a asumir el flujo.

Además de hablar sobre Venezuela, Pence y Temer iniciarán negociaciones para firmar un Acuerdo Marco de Cooperación Espacial bilateral, según el subsecretario general para Norteamérica del Ministerio de Exteriores de Brasil, Fernando Simas Magalhaes.

Pence también tiene previsto “reafirmar el férreo compromiso del presidente Donald Trump con el comercio justo”, poco después de que EE UU llegara a un acuerdo con Brasil, su segundo mayor proveedor de acero, para eximirle de los aranceles a ese metal. EFE


Luis Almagro y Antonio Ledezma sostuvieron una reunión para discutir crisis venezolana

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se reunió este lunes con Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano en el exilio.

Almagro explicó que durante la reunión conversaron sobre la situación económica, social y política que enfrenta Venezuela y las posibles soluciones.

“Dialogué con el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma sobre la crisis humanitaria, política, institucional, económica y productiva de Venezuela, así como posibles soluciones”, escribió Almagro en su cuenta Twitter.


Misión de la UE visitará la frontera entre Colombia y Venezuela

Una misión del Parlamento Europeo llegará este lunes a Colombia para hacer una visita oficial al país y a la frontera con Venezuela con el objetivo de conocer sobre el terreno la situación y trazar planes de ayuda humanitaria que beneficien a los venezolanos que emigran.

La Misión estará en Colombia hasta el jueves e incluye una visita a Cúcuta (noreste), donde se encuentra el principal paso fronterizo con Venezuela, así como reuniones con las autoridades colombianas para evaluar la situación de la migración venezolana y la mejor manera de apoyar a los países receptores, detalló la delegación de la Unión Europea (UE) en Bogotá en un comunicado.

Como muestra de las misiones del europarlamento habrá una visita paralela a Brasil, donde acudirán a la zona fronteriza de Boa Vista.

Estas dos misiones buscan analizar la situación generada en los países vecinos de Venezuela por la llegada de decenas de miles de ciudadanos.

Patricia Llombart, embajadora de la UE en Colombia, aseguró que “la Unión Europea está muy preocupada por la situación venezolana y el impacto que está teniendo en los países” de la región.

A principios de mes, la UE anunció 35.000.000 de euros (casi 41.000.000 de dólares) para ayudas relacionadas con la atención de los ciudadanos venezolanos que abandonan su país.

Cerca de 35.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia, algunos en busca de medicinas y alimentos y otros para abandonar definitivamente el país.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, aseguró que más de 1.000.000 de venezolanos se ha instalado de forma definitiva en el país. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo Soy Venezuela realizará este martes #26Jun un foro en Madrid, España: “¿Venezuela hacía la transición?” La alianza ciudadana Soy Venezuela, realizará … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 26/06/2018

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 26/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #25Jun

Resumen Informativo


Soy Venezuela realizará este martes #26Jun un foro en Madrid, España: “¿Venezuela hacía la transición?”

La alianza ciudadana Soy Venezuela, realizará este martes 26 de junio un foro en Madrid, España titulado “¿Venezuela hacía la transición?”, que contará con las ponencias del doctor Enrique Aristeguieta Gramcko; el exembajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Arria; el presidente editor del diario El Nacional y la abogada defensora de DDHH, Tamara Sujú.

El encuentro será en el Centro Cultural Alcobendas 28100, Paseo de la Chopera 59, Alcobendas, Madrid, siendo la estación de metro más cercana Márques de la Valdivia, línea 10.


UE sancionó a 11 funcionarios venezolanos implicados en “elecciones” del #20May

La Unión Europea impuso este lunes sanciones contra 11 funcionarios venezolanos, a raíz de la “elección presidencial” del 20 de mayo que no reunió las garantías suficientes. La identidad de las 11 personas sancionadas se conocerá tras la publicación de la decisión en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).

Los cancilleres europeos reunidos en Luxemburgo fueron los encargados de añadir el nombre de 11 personas a la lista de sancionados con medidas “selectivas”, que implican la prohibición de viajar a la UE y la congelación de sus activos en el bloque.

Ocho días después de la reelección de Maduro con 68% de los sufragios en una elección presidencial anticipada, los cancilleres se comprometieron a adoptar nuevas sanciones y pidieron nuevas elecciones.

Un alto funcionario europeo explicó entonces que el objetivo era sancionar a los actores vinculados a la organización de las elecciones poco representativas.

La decisión eleva a 18 el número de personas sancionadas por menoscabar, a juicio de la UE, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela, país sumido en una profunda crisis política y económica.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ya fue sancionada en enero junto a otras seis personas, entre ellas el número dos del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, actual presidente de la oficialista Asamblea Constituyente que rige Venezuela.

Al contrario que Canadá, Estados Unidos y Panamá, los europeos se resisten a imponer sanciones al presidente venezolano, ya que abogan por no romper los puentes del diálogo y poder trabajar en pos de una solución negociada a la crisis. AFP

Los sancionados con la prohibición de viajar y la congelación de activos en el bloque son:

Tareck El Aissami
Sergio José Rivero Marcano
Jesús Rafael Suárez Chourio
Iván Hernández Dala
Delcy Eloína Rodríguez
Elías Jaua Milano
Sandra Oblitas
Freddy Alirio Bernal
Katherine Harrington
Socorro Elizabeth Hernández
Xavier Antonio Moreno


Mike Pence emprendió gira en latinoamérica para tratar el caso de Venezuela

Mike Pence, vicepresidente de EE UU, emprenderá este lunes su tercera gira latinoamericana, en la que pedirá a los líderes de Ecuador y Brasil que “hagan más” para presionar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

Pence despegará esta noche a Brasilia, la primera parada de un viaje de cuatro días que incluirá reuniones con Michel Temer, presidente de Brasil, y Lenín Moreno, presidente de Ecuador, indicó una funcionaria de la Casa Blanca.

“El vicepresidente dará las gracias a nuestros aliados y socios en la región por las acciones que han tomado para aislar más a Venezuela económica y diplomáticamente, pero también les pedirá hacer más”, explicó esa funcionaria, que pidió el anonimato.

Pence en abril visitó Perú con motivo de la Cumbre de las Américas, y en agosto de 2017 viajó a Colombia, Argentina, Chile y Panamá.

Su nueva gira llega un mes después de la “reelección” de Maduro en unas elecciones venezolanas que EE UU ha tildado de “farsa”, y en medio de una campaña liderada por Estados Unidos para expulsar a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“El vicepresidente enviará un mensaje claro: el futuro de Latinoamérica es brillante, con libertad, prosperidad económica y cooperación conjunta. Es hora de que los malos actores cambien de rumbo o afronten el duro juicio de la historia”, indicó.

Pence aterrizará este martes en Brasilia, donde se reunirá con Temer, y el miércoles, día 27, viajará a Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, para visitar un centro de acogida a refugiados que han huido de Venezuela.

Brasil ha recibido en los últimos meses unos 50.000 venezolanos que han huido de la crisis económica, social y política de su país, y EE UU ha aportado casi 20.000.000 de dólares para ayudar a ese Estado y a Colombia a asumir el flujo.

Además de hablar sobre Venezuela, Pence y Temer iniciarán negociaciones para firmar un Acuerdo Marco de Cooperación Espacial bilateral, según el subsecretario general para Norteamérica del Ministerio de Exteriores de Brasil, Fernando Simas Magalhaes.

Pence también tiene previsto “reafirmar el férreo compromiso del presidente Donald Trump con el comercio justo”, poco después de que EE UU llegara a un acuerdo con Brasil, su segundo mayor proveedor de acero, para eximirle de los aranceles a ese metal. EFE


Luis Almagro y Antonio Ledezma sostuvieron una reunión para discutir crisis venezolana

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se reunió este lunes con Antonio Ledezma, ex alcalde metropolitano en el exilio.

Almagro explicó que durante la reunión conversaron sobre la situación económica, social y política que enfrenta Venezuela y las posibles soluciones.

“Dialogué con el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma sobre la crisis humanitaria, política, institucional, económica y productiva de Venezuela, así como posibles soluciones”, escribió Almagro en su cuenta Twitter.


Misión de la UE visitará la frontera entre Colombia y Venezuela

Una misión del Parlamento Europeo llegará este lunes a Colombia para hacer una visita oficial al país y a la frontera con Venezuela con el objetivo de conocer sobre el terreno la situación y trazar planes de ayuda humanitaria que beneficien a los venezolanos que emigran.

La Misión estará en Colombia hasta el jueves e incluye una visita a Cúcuta (noreste), donde se encuentra el principal paso fronterizo con Venezuela, así como reuniones con las autoridades colombianas para evaluar la situación de la migración venezolana y la mejor manera de apoyar a los países receptores, detalló la delegación de la Unión Europea (UE) en Bogotá en un comunicado.

Como muestra de las misiones del europarlamento habrá una visita paralela a Brasil, donde acudirán a la zona fronteriza de Boa Vista.

Estas dos misiones buscan analizar la situación generada en los países vecinos de Venezuela por la llegada de decenas de miles de ciudadanos.

Patricia Llombart, embajadora de la UE en Colombia, aseguró que “la Unión Europea está muy preocupada por la situación venezolana y el impacto que está teniendo en los países” de la región.

A principios de mes, la UE anunció 35.000.000 de euros (casi 41.000.000 de dólares) para ayudas relacionadas con la atención de los ciudadanos venezolanos que abandonan su país.

Cerca de 35.000 venezolanos cruzan cada día la frontera con Colombia, algunos en busca de medicinas y alimentos y otros para abandonar definitivamente el país.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, aseguró que más de 1.000.000 de venezolanos se ha instalado de forma definitiva en el país. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #25Jun Resumen Informativo Soy Venezuela realizará este martes #26Jun un foro en Madrid, España: “¿Venezuela hacía la transición?” La alianza ciudadana Soy Venezuela, realizará … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 26/06/2018

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 25/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #24Jun

Resumen Informativo


UE prevé imponer más sanciones contra funcionarios venezolanos este lunes

Los ministros de la Unión Europea (UE) prevén aprobar mañana nuevas sanciones a personalidades próximas al gobierno de Nicolás Maduro, por la crisis en ese país y tras la celebración de unas elecciones que la UE no consideró “ni libres ni justas”. Reseñó EFE.

A finales de mayo los ministros ya alcanzaron un acuerdo político para adoptar nuevas “medidas restrictivas” contra Venezuela, mediante la ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.

En su opinión, “las prohibiciones y otros obstáculos” a la participación de la oposición, así como el “incumplimiento de estándares democráticos”, la “coacción electoral” y el “acceso desequilibrado a los medios”, llevaron a unas elecciones cuyo resultado a su juicio “carece de credibilidad”.

Está previsto que mañana el Consejo de ministros comunitarios dé luz verde a las nuevas sanciones y detalle quién pasa a engrosar la lista.

“En mayo el Consejo tomó clara posición sobre los últimos acontecimientos y dijo que actuaría rápido en ese sentido”, señalaron fuentes comunitarias.


OEA envió a la Corte Penal Internacional informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó este domingo que fue enviado a la Corte Penal Internacional un informe sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

“Con el apoyo de varios países de la región y de la Asamblea Nacional hemos enviado el informe de expertos independientes sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela a la Corte Penal Internacional”, escribió el secretario general de la OEA en su cuenta en Twitter.

“Verdad, castigo a los culpables y justicia son un imperativo”, agregó.

Esta decisión se da tras el informe emitido por la Oficina del Alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU en el cual señala las presuntas ejecuciones sumarias de unas 505 personas a manos de las fuerzas de seguridad del Estado y denuncia una aparente impunidad generalizada para eso crímenes, según reseña El Nacional web. Caraota Digital


Eurodiputada Beatriz Becerra pidió a países de Europa llevar a Maduro a CPI

Solo falta que alguna nación lleve el caso de Venezuela a la Corte Penal Internacional (CPI) para que el máximo tribunal de justicia inicie la investigación que deriva en la condena de Nicolás Maduro y los principales miembros de su régimen. Reseñó Panam Post.

Y ahora, con el informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela que presentaron los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), se vuelve una urgencia imposible de desatender.

El informe del panel de expertos es tan amplio y detallado que deja sin argumentos a los Estados vacilantes. No presentarlo ante la CPI, o ignorarlo, es, como dijo el profesor Alberto Conde al PanAm Post, “colaborar con el régimen de Maduro”.

Por esa razón, la valiente eurodiputada y vicepresidenta de la Subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, presentó el informe de la OEA en la Eurocámara.

“Hoy he tenido el honor de presentar en el Parlamento Europeo el informe de OEA que prueba que los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Maduro en Venezuela, con uno de sus autores, Irwin Cotler, y mis colegas de ALDE Group”, dijo Becerra en su cuenta de Twitter.

Y, luego, informó lo esencial. Lo apremiante. El interés de Beatriz Becerra es que el caso de Venezuela sea presentado ante la CPI. Con ello se suma a otras voces poderosas, como la de Luis Almagro, Luisa Ortega Díaz, Tamara Suju, el Gobierno de Chile e Iván Duque, que ya han asegurado que la próxima ofensiva contra el régimen de Maduro debe darse en La Haya.

“He pedido, tal y como recomienda el panel de expertos, que los Estados miembros de la Unión Europea, y en especial España, presenten el informe ante la CPI como signatarios del Estatuto de Roma para que pueda abrirse una investigación”, dijo la eurodiputada.


Delcy Rodríguez: “Estamos dispuestos al diálogo diplomático con EEUU”

“Estamos dispuestos al diálogo diplomático (con EEUU). La voluntad del Gobierno de Venezuela es mantener relaciones de diálogo con todos los países”, aseguró Delcy Rodríguez durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy.

Asmismo, aseguró que el propósito actual de Venezuela es mantener relaciones de diálogo con todos los países del mundo.

Por otra parte, destacó que grupos adeptos al Gobierno nacional se dedican a la “perturbación” desde el exterior y al “bloqueo financiero”.

“Quieren de forma indigna Venezuela pida limosna y se declare una supuesta crisis humanitaria que justifique la intervención internacional”.

Ante esto, Todd Robinson, encargado de Negocios de Estados Unidos en Venezuela que fue expulsado del país el mes pasado, respondió a las declaraciones ofrecidas este domingo por la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez. “Tuvieron seis meses para hablar conmigo pero no quisieron. Ahora si?”, tuiteó.


Subsecretario adjunto de EEUU reiteró solidaridad a venezolanos en Perú

El subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, reiteró la solidaridad de su país y la región con los venezolanos en Perú, en una reunión de asesoría migratoria realizada en Lima, según informaron este domingo los organizadores.

“Este no es su país, pero es su hogar temporal. Es una lástima la situación que están pasando en Venezuela y queremos manifestarle, en nombre del gobierno americano y la embajada, nuestra solidaridad”, expresó Fitzpatrick en una jornada de asesoría organizada ayer por la ONG Unión Venezolana en Perú.

Según cifras de Migraciones, actualmente hay alrededor de 350.000 venezolanos en Perú, de los cuales unos 60.000 han tramitado el Permiso Temporal de Permanencia que les permite trabajar y tener acceso a salud y educación públicas.

El subsecretario adjunto agregó que “hay solidaridad en el Perú, en América Latina, en la región andina y en todo el hemisferio, incluyendo mi país y todos los de la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unión Europea y el Grupo de Lima”.

“No puedo imaginar estar en sus zapatos, me quito el sombrero ante ustedes y sus familiares”, expresó Fitzpatrick durante la jornada que tuvo cerca de un millar de asistentes.

El alto funcionario aseguró que “con el esfuerzo de ustedes sé que podemos avanzar juntos y recuperar el espacio político, económico y social en Venezuela”, ante la crisis política y humanitaria en ese país bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, el exiliado venezolano Oscar Pérez, dirigente de la Unión Venezolana en Perú, mostró su confianza en que “esta visita va a redundar en soluciones, ideas y discusiones que van a beneficiar a muchos de nosotros”.

Pérez explicó que dialogaron sobre “una serie de propuestas que estamos seguro, de implementarse, redundarán de manera positiva en la inserción de los venezolanos a la sociedad de este país”.

“Presentamos ideas sobre emprendimientos, salud, educación y atención urgente a niños frente a la ola de frío que atraviesa el Perú”, añadió.

Participaron en la jornada la subsecretaria en Materia de Población de Refugiados y Asuntos Migratorios de Estados Unidos, Nancy Jackson, y la coordinadora para el área andina, Patricia Aguiló, así como representantes de la embajada estadounidense en Lima. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo UE prevé imponer más sanciones contra funcionarios venezolanos este lunes Los ministros de la Unión Europea (UE) prevén aprobar mañana nuevas … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 25/06/2018

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo

Publicado por: El dios del ROCK El: 25/06/2018

Pasar a modo lectura

El articulo es presentado en fondo blanco por lo que resulta mas agradable para lectura larga

Twittear

#InfoDSD #24Jun

Resumen Informativo


UE prevé imponer más sanciones contra funcionarios venezolanos este lunes

Los ministros de la Unión Europea (UE) prevén aprobar mañana nuevas sanciones a personalidades próximas al gobierno de Nicolás Maduro, por la crisis en ese país y tras la celebración de unas elecciones que la UE no consideró “ni libres ni justas”. Reseñó EFE.

A finales de mayo los ministros ya alcanzaron un acuerdo político para adoptar nuevas “medidas restrictivas” contra Venezuela, mediante la ampliación de la lista de las personas ya sancionadas.

En su opinión, “las prohibiciones y otros obstáculos” a la participación de la oposición, así como el “incumplimiento de estándares democráticos”, la “coacción electoral” y el “acceso desequilibrado a los medios”, llevaron a unas elecciones cuyo resultado a su juicio “carece de credibilidad”.

Está previsto que mañana el Consejo de ministros comunitarios dé luz verde a las nuevas sanciones y detalle quién pasa a engrosar la lista.

“En mayo el Consejo tomó clara posición sobre los últimos acontecimientos y dijo que actuaría rápido en ese sentido”, señalaron fuentes comunitarias.


OEA envió a la Corte Penal Internacional informe sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó este domingo que fue enviado a la Corte Penal Internacional un informe sobre los crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

“Con el apoyo de varios países de la región y de la Asamblea Nacional hemos enviado el informe de expertos independientes sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela a la Corte Penal Internacional”, escribió el secretario general de la OEA en su cuenta en Twitter.

“Verdad, castigo a los culpables y justicia son un imperativo”, agregó.

Esta decisión se da tras el informe emitido por la Oficina del Alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU en el cual señala las presuntas ejecuciones sumarias de unas 505 personas a manos de las fuerzas de seguridad del Estado y denuncia una aparente impunidad generalizada para eso crímenes, según reseña El Nacional web. Caraota Digital


Eurodiputada Beatriz Becerra pidió a países de Europa llevar a Maduro a CPI

Solo falta que alguna nación lleve el caso de Venezuela a la Corte Penal Internacional (CPI) para que el máximo tribunal de justicia inicie la investigación que deriva en la condena de Nicolás Maduro y los principales miembros de su régimen. Reseñó Panam Post.

Y ahora, con el informe sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela que presentaron los expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA), se vuelve una urgencia imposible de desatender.

El informe del panel de expertos es tan amplio y detallado que deja sin argumentos a los Estados vacilantes. No presentarlo ante la CPI, o ignorarlo, es, como dijo el profesor Alberto Conde al PanAm Post, “colaborar con el régimen de Maduro”.

Por esa razón, la valiente eurodiputada y vicepresidenta de la Subcomisión de derechos humanos del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, presentó el informe de la OEA en la Eurocámara.

“Hoy he tenido el honor de presentar en el Parlamento Europeo el informe de OEA que prueba que los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen de Maduro en Venezuela, con uno de sus autores, Irwin Cotler, y mis colegas de ALDE Group”, dijo Becerra en su cuenta de Twitter.

Y, luego, informó lo esencial. Lo apremiante. El interés de Beatriz Becerra es que el caso de Venezuela sea presentado ante la CPI. Con ello se suma a otras voces poderosas, como la de Luis Almagro, Luisa Ortega Díaz, Tamara Suju, el Gobierno de Chile e Iván Duque, que ya han asegurado que la próxima ofensiva contra el régimen de Maduro debe darse en La Haya.

“He pedido, tal y como recomienda el panel de expertos, que los Estados miembros de la Unión Europea, y en especial España, presenten el informe ante la CPI como signatarios del Estatuto de Roma para que pueda abrirse una investigación”, dijo la eurodiputada.


Delcy Rodríguez: “Estamos dispuestos al diálogo diplomático con EEUU”

“Estamos dispuestos al diálogo diplomático (con EEUU). La voluntad del Gobierno de Venezuela es mantener relaciones de diálogo con todos los países”, aseguró Delcy Rodríguez durante una entrevista en el programa José Vicente Hoy.

Asmismo, aseguró que el propósito actual de Venezuela es mantener relaciones de diálogo con todos los países del mundo.

Por otra parte, destacó que grupos adeptos al Gobierno nacional se dedican a la “perturbación” desde el exterior y al “bloqueo financiero”.

“Quieren de forma indigna Venezuela pida limosna y se declare una supuesta crisis humanitaria que justifique la intervención internacional”.

Ante esto, Todd Robinson, encargado de Negocios de Estados Unidos en Venezuela que fue expulsado del país el mes pasado, respondió a las declaraciones ofrecidas este domingo por la vicepresidenta Delcy Eloína Rodríguez. “Tuvieron seis meses para hablar conmigo pero no quisieron. Ahora si?”, tuiteó.


Subsecretario adjunto de EEUU reiteró solidaridad a venezolanos en Perú

El subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, reiteró la solidaridad de su país y la región con los venezolanos en Perú, en una reunión de asesoría migratoria realizada en Lima, según informaron este domingo los organizadores.

“Este no es su país, pero es su hogar temporal. Es una lástima la situación que están pasando en Venezuela y queremos manifestarle, en nombre del gobierno americano y la embajada, nuestra solidaridad”, expresó Fitzpatrick en una jornada de asesoría organizada ayer por la ONG Unión Venezolana en Perú.

Según cifras de Migraciones, actualmente hay alrededor de 350.000 venezolanos en Perú, de los cuales unos 60.000 han tramitado el Permiso Temporal de Permanencia que les permite trabajar y tener acceso a salud y educación públicas.

El subsecretario adjunto agregó que “hay solidaridad en el Perú, en América Latina, en la región andina y en todo el hemisferio, incluyendo mi país y todos los de la OEA (Organización de Estados Americanos), la Unión Europea y el Grupo de Lima”.

“No puedo imaginar estar en sus zapatos, me quito el sombrero ante ustedes y sus familiares”, expresó Fitzpatrick durante la jornada que tuvo cerca de un millar de asistentes.

El alto funcionario aseguró que “con el esfuerzo de ustedes sé que podemos avanzar juntos y recuperar el espacio político, económico y social en Venezuela”, ante la crisis política y humanitaria en ese país bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Por su parte, el exiliado venezolano Oscar Pérez, dirigente de la Unión Venezolana en Perú, mostró su confianza en que “esta visita va a redundar en soluciones, ideas y discusiones que van a beneficiar a muchos de nosotros”.

Pérez explicó que dialogaron sobre “una serie de propuestas que estamos seguro, de implementarse, redundarán de manera positiva en la inserción de los venezolanos a la sociedad de este país”.

“Presentamos ideas sobre emprendimientos, salud, educación y atención urgente a niños frente a la ola de frío que atraviesa el Perú”, añadió.

Participaron en la jornada la subsecretaria en Materia de Población de Refugiados y Asuntos Migratorios de Estados Unidos, Nancy Jackson, y la coordinadora para el área andina, Patricia Aguiló, así como representantes de la embajada estadounidense en Lima. EFE


#PrensaDSD
@PeriodistaDSD


Twittear

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo

#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo UE prevé imponer más sanciones contra funcionarios venezolanos este lunes Los ministros de la Unión Europea (UE) prevén aprobar mañana nuevas … Sigue leyendo →

Publicado por: El dios del ROCK El: 25/06/2018

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Relacionados:

  • #InfoDSD #24Jun Resumen Informativo#InfoDSD #24Jun Resumen Informativo #InfoDSD #24Jun Resumen Informativo UE prevé imponer más sanciones contra funcionarios venezolanos este lunes Los ministros de la Unión Europea…
  • #InfoDSD #29May Resumen Informativo#InfoDSD #29May Resumen Informativo #InfoDSD #29May Resumen Informativo Panel de Expertos de la OEA encontró “fundamento suficiente” de crímenes de lesa humanidad en Venezuela…
  • #InfoDSD #19Nov Resumen Informativo#InfoDSD #19Nov Resumen Informativo Santiago Cantón, abogado de la CIDH, espera que países de la OEA actúen si se decide denunciar al Gobierno de…
  • #InfoDSD #16Nov Resumen Informativo#InfoDSD #16Nov Resumen Informativo #InfoDSD #16Nov Resumen Informativo Luisa Ortega Díaz solicitó ante Corte de La Haya orden de captura contra Nicolás Maduro Luisa…

Lo mas leido

  • No results available

Recomendamos leer

  • No results available